La localidad de Espierre se ubica en el valle colgado de Menuta que se abre en las faldas del Erata. Espierre dispone de una iglesia parroquial, san Esteban y dos pequeñas ermitas en las próximidades: San Juan y Santa María. Conozcamos un poco mas de todas ellas.
SAN ESTEBAN DE ESPIERRE
La localidad de Espierre se encuentra situada a una altitud de 1242 m. en las faldas del monte Erata (2009 m.), la igleisa dedicada a san Esteban se sitúa en la zona este del pueblo.

La iglesia de San Esteban es de factura no anterior al 1300 de estilo románico.

Atrio moderno que protege la entrada y proporciona un espacio a resguardo para la reunión de los vecinos.



La puerta está decorada con tres arcos en degradación y grandes sillares.

De nave es rectangular, está cubierta con techo de madera y un arco triunfal une el ábside con la nave.


Sólida pila bautismal.
ERMITA DE SAN JUAN DE ESPIERRE

La ermita de san Juan de Espierre fue descubierta por el viajero José Cardús que en 1974 la dió a conocer con el nombre de San Juan de Menuta.

La ermita está cerca de Espierre a la que se accede andando. Esta ermita constituye el modelo primitivo y característico de las iglesias serrablesas perteneciente al primer mozárabe de mediados del siglo X, como explica Antonio Durán Gudiol.

El edificio es de planta rectangular cubierta con techo de madera, sin ábside semicircular. La cubierta de losa ha sido completamente restaurada en el año 2021: ver noticia

A los pies de la ermita, en el muro occidental se abre una aspillera que ilumina el interior.

San Juan de Espierre conserva la puerta con arco de herradura y una ventana abocinada en al muro sur, características de las iglesias mozárabes serrablesas.

Arco dovelado con clave

La única ventana abocinada que se abre en el muro sur es una aspillera rematada por arco de medio punto dovelado.

Interior de la nave con un banco corrido. Sin el típico ábside semicircular de las otras iglesias serrablesas.

Vista hacia el lado occidental con la ventana abocinada.
ERMITA DE SANTA MARÍA DE ESPIERRE
En el número 135 de la revista Serrablo podemos leer: «Los restos que se mantenían en pie eran parte de sus muros con la puerta de herradura. Ante tales circunstancias se resolvió que lo más prudente era consolidar esos restos y dejarlos como testimonio de lo que fue esta ermita. Rehacerla totalmente con su techumbre, además de ser muy costoso, no parecía aconsejable».

Muy cerca del pueblo de Espierre se encuentra la ermita dedicada a santa María.

La nave de la ermita es de forma rectangular, sin ábside semicircular, gemela de San Juan de Espierre pero en estado de ruina.

Pertenece también al primer mozárabe serrables de mediados del siglo X.

El arco de la puerta de entrada en el muro sur es de herradura. La puerta se colocó nueva con la restauración.

Detalle de uno de las ventanas del muro sur.

Decoración geométrica del suelo típico altoaragonés: el suelo de cantos rodados.

La limpieza del interior de la ermita donde se almacenaban todos los escombros de la cubierta derrumbada y parte de los muros dio como sorpresa un interesante suelo de canto rodado, que estaba en mal estado de conservación, pero que se restauró.

En los tejados de algunas viviendas todavía sobrevive alguna chimenea tradicional. Dibujo de Julio Gavín.

La técnica de restauración de suelo de cantos rodados fue recogida por un documental de Eugenio Monesma en la iglesia de Belarra (ruta 2, La Guarguera): https://www.facebook.com/EugenioDocumentales/videos/407397381375271
ARQUITECTURA CIVIL DE ESPIERRE

El caserío de Espierre se configura en tomo al camino que asciende al puerto de Erata. En primer lugar se halla su iglesia de estilo románico y restaurada por Amigos de Serrablo en 1986 y 1992. En las casas son frecuentes las puertas decoradas en sus dinteles o claves, con la indicación de su fecha.

En los tejados de algunas viviendas todavía sobrevive alguna chimenea tradicional. Dibujo de Julio Gavín.

Chaminera de Espierre. Dibujo Julio Gavín.
En la revista Serrablo encontramos varios artículos sobre Espierre:
Serrablo, 7 (1973), Amigos de Serrablo, “Rincón de arte: Iglesia de Espierre, siglo XII”.
Serrablo, 50 (1983), Antonio Durán Gudiol, “El señorío de Espierre”
Serrablo, 101 (1996), José María Brun Samitier, “Espierre: Un hálito de vida, que se extingue”
Serrablo, 103 (1997), José María Brun Samitier, “Espierre: Un hálito de vida, que se extingue”
Serrablo, 138 (2005), Santiago Broto Aparicio, “Barbenuta y Espierre, en el Serrablo”
ARREGLO TEJADO san JUAN DE ESPIERRE 2021: https://www.serrablo.org/colaboracion-entre-cesce-y-amigos-de-serrablo-para-conservar-el-tejado-de-san-juan-de-espierre/